EE.UU. UN CONTRAPESO ESPECIAL

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Hace unos meses, analizamos que las democracias son imperfectas por naturaleza,  y que requieren contrapesos institucionales para permitir el desarrollo de las naciones durante períodos en los que un régimen autocrático o populista llega al poder por la vía electoral (https://redintegralis.com/2020/11/02/los-contrapesos-necesarios/).

Algunos de estos contrapesos son los otros poderes, Legislativo y Judicial; también los gobernadores de los estados; organismos autónomos, o incluso la prensa, el llamado cuarto poder. Fuerzas que, eventualmente, pueden ayudar a mantener un rumbo antes de que se pierda la escencia democrática de la sociedad.

Sin embargo, también puede haber otro contrapeso, más de facto que formal; es EE.UU. un contrapeso especial, no sólo para el caso de México, es en realidad un contrapeso de facto para muchos países. 

Para México, en los últimos tiempos hemos visto algunos ejemplos relacionados con la política migratoria mexicana: a) cuando EE.UU. amenazó con elevar aranceles a diversos productos mexicanos (Trump) (https://www.nytimes.com/es/2019/06/05/espanol/trump-mexico-economia.html); b) con el apoyo de vacunas contra el Coronavirus (Biden) (https://www.washingtonpost.com/es/national-security/2021/03/19/vacunas-astrazeneca-mexico-estados-unidos-migracion-biden-amlo/).

Además de la política migratoria, hay muchos otros temas que pueden ser del interés de los Estados Unidos y que pueden servir como contrapeso para el caso mexicano: 

  • Certidumbre jurídica para las inversiones norteamericanas en México; 
  • Respeto al TMEC – USMCA;
  • Leyes mexicanas relacionadas con cambiar las reglas de los sectores eléctrico y de hidrocarburos; 
  • Procurar el impulso a las energías limpias; 
  • Los derechos humanos; 
  • El narcotráfico; 
  • La seguridad pública, por mencionar sólo algunos.

En estos días las relaciones binacionales cobran mayor relevancia cuando: 

  1. el presidente mexicano acusó (sin conocimiento claro ni bases sólidas) al Gobierno de EE.UU. de intervencionista (https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/05/07/amlo-envia-nota-diplomatica-a-eu-para-que-explique-financiamiento-a-mcci/) ; 
  • se tiene programada la primera sesión del Comité del TMEC-USMCA para revisar el respeto del mismo en este mes; 
  • la Vicepresidente Kamala Harris tiene programada una visita a México para el 8 de junio próximo.

En México se llevarán a cabo las elecciones intermedias en junio (https://lukev.mx/lukev/una-eleccion-importante/); proceso donde puede generarse un nuevo contrapeso en el Poder Legislativo y que podría conicidir en el tiempo con la visita de la VP Kamala Harris.

Las relaciones México-Estados Unidos son muchas, y son complejas, pero sin duda son muy positivas para nuestra sociedad en ambos lados de la frontera, que independientemente de nuestros gobiernos, se fortalece día a día en beneficio de nuestras empresas y de nuestras familias.

Tal vez te interese leer...

UNA ELECCIÓN IMPORTANTE

El próximo proceso electoral que viviremos en México es importante no sólo por su tamaño, si no por el rumbo que puede tomar nuestro país. Seamos responsables y votemos de forma bien informada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter